Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

Fernando Mires - LA PUTINIZACIÓN DE NICOLÁS MADURO

Imagen
  No era un gran orador, no movía multitudes, no dejó una gran obra ni filosófica ni política.  ¿ Por qué lo asesinaron entonces? Evidentemente, era peligroso para el poder de Putin. Pero  ¿ por qué un hombre tan pacífico, una persona que no tenía ningún comando armado detrás de sí, uno sin ninguna vinculación con el ejército (como Prigozhin, por ejemplo), un simple y consecuente opositor como hay varios en Rusia, podía ser tan peligroso como para haberlo intentado asesinar dos veces, la segunda con macabro éxito? Para responder a esta pregunta, necesitamos saber cuales eran los objetivos políticos de Navalni. En este punto, no hay que elucubrar demasiado. Navalni, dicho de modo simple, tenía en mira dos objetivos. El primero, la lucha en contra de la corrupción. El segundo, una propuesta de participación electoral adaptada a las condiciones rusas usando el, por él mismo llamado, voto inteligente (votar a favor de un candidato con posibilidades pero que no fuera putinista...

Fernando Mires - TRES GRANDES MENTIRAS SOBRE UCRANIA

Imagen
   La mentira, no lo vamos a descubrir ahora, es un arte de la guerra. Al enemigo para derrotarlo hay que sorprenderlo y, por lo mismo, engañarlo. Pero no es a esas mentiras a las que me referiré en este texto sino a otras. Las llamaré, siguiendo como tantas veces a Hannah Arendt,  mentiras de opinión  (Arendt hablaba de verdades de opinión y de verdades de hecho). También podríamos llamarlas, mentiras legitimatorias.  No son mentiras de guerra, sino mentiras sobre la guerra.  Son las que pretenden justificar a una guerra sobre la base de algunas verdades, pero encapsuladas en grandes mentiras. De esas mentiras he detectado a tres que parecen ser predominantes. 1.  La primera gran mentira afirma  que la  guerra a Ucrania  es  realizada por  el gobierno de Putin para evitar que  Ucrania  ingrese a la OTAN y con ello  ponga  en riesgo la seguridad interior y exterior de Rusia. Esa fue  durante un tiempo l...

Fernando Mires - ELECCIONES DICTATORIALES

  Nadie se sorprendió cuando fueron dados a conocer los resultados de las elecciones presidenciales en Rusia de acuerdo a una cifra probablemente fijada por el mismo Putin (no con el grotesco 99% de Lukaschenko, sino con un 87,8) es decir, permitiendo la aparición de un mínimo margen cuyo objetivo era demostrar que en Rusia el régimen tolera una cierta oposición electoral. Las elecciones, como suele ocurrir bajo todo régimen dictatorial, habían sido una farsa. Una farsa, pero entiéndase bien, no necesariamente un fraude La farsa y el fraude Farsa y fraude son, en el con-texto de este texto, dos palabras que aluden a significados diferentes. Me explico: Un fraude aparece cuando un gobierno ha robado los votos o se adjudica votos inexistentes. Una farsa en cambio, es un procedimiento mediante el cual las elecciones, fraudulentas o no, persiguen un objetivo, y este no es otro que el de servir como consagración ritual a un poder antidemocrático, en este contexto, el de Putin. Evidentem...

Fernando Mires - UNA MANCHA EN LA SOTANA

Imagen
En la ya muy divulgada entrevista concedida por el Papa el 09.03.2024 a Lorenzo Buccella, periodista de la Radio Televisión Suiza, publicada después en la revista Cliché , fue formulada la siguiente pregunta: En Ucrania hay quienes piden el coraje de la rendición, de la bandera blanca. Pero otros dicen que esto legitimaría a los más fuertes. ¿Qué opina? Y esta fue la respuesta de la discordia pronunciada por el hombre más llamado a buscar la concordia: el Papa. Es una interpretación. Pero creo que es más fuerte quien ve la situación, piensa en el pueblo y tiene el valor de la bandera blanca y negociar. Y hoy se puede negociar con la ayuda de las potencias internacionales. Están ahí. Esa palabra negociar es una palabra valiente. Cuando ves que estás derrotado, que la cosa no va, tener el coraje de negociar. Y te avergüenzas, pero si sigues así, ¿cuántas muertes (habrá) entonces? Y acabará aún peor. Negociar a tiempo, buscar algún país que haga de mediador. Hoy, por ejemplo con la guer...