Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Fernando Mires - LOS DESPUESES

Imagen
   Osvaldo Monsalve - BANJUIS SUR MER-PLAGE EL MARTILLO DEL DEMONIO La felicidad era un himno prehistórico a una patria desconocida a esa zona de arroz y pétalos de aguas donde nadie vivía seguro. Allí, donde no había preguntas ni respuestas. Allí, donde esa frase maldita: “qué putas vine a hacer a este mundo”, dejaba de resonar en tus sienes, como si fuera el martillo del demonio. Como ahora: como si fuera el verdadero martillo del demonio. DESPUÉS DE LA BOMBA Vendrán más ríos, desaparecerán los polos y la tierra será agua polar nuestros restos se confundirán con los peces y con las corolas Solo se salvarán los injustos, y los pulpos los más negros y no los más blancos de cada amanecer. Y así llegará el día de la recreación después de los tsunamis, en las nuevas islas, ayer continentes Pájaros azules anunciarán el tiempo por-venir Y comenzaremos nuevamente a pensar entre dos,  y seguiremos siendo mortales a manchas y nuestros colores serán cada vez más imprecisos y vanos...

Fernando Mires - ¿POR QUÉ PUTIN NO QUIERE LA PAZ?

  Cuando en su campa ña   electoral Trump prometía que él iba a solucionar la guerra de Ucrania en un par de días, probablemente lo creía. Esa frase cabe en su mentalidad de hombre de negocios. Seguramente Trump suponía que los gobernantes son seres racionales, entendiendo por racionalidad lo que por ello él entiende, a saber, que la política es una actividad subordinada a intereses y que esos intereses son principalmente económicos. Visto así, Trump se sigue considerando a sí mismo como un emisario de la paz. Los errores de Trump De acuerdo al paradigma trumpiano, si se reconocen los intereses económicos, las naciones pueden negociar y por lo tanto siempre es posible llegar a acuerdos sin necesidad de matarse entre sí. De este modo, según Trump, gracias a su fuerza mediadora, Putin y Zelenzki podrían llegar a un denominador común. Parece tal vez absurdo decirlo, pero puede ser en parte cierto:  Trump es una  especie  de romántico de la economía.  Cree, com...

Fernando Mires - ENTRETIEMPOS

Imagen
   Osvaldo Monsalve - El Ángel de Port Vendrés CRÉANME ¿He de decir que me gustan las frases gloriosas, que sigo con fervor las normas de las madres superioras que jamás tengo malos pensamientos,  para que me crean? ¿He de decir que los hombres viejos solo desean la paz en sus almas, y que nadie ha de preocuparse de la muerte pues resucitará en una rosa roja o en un pájaro nupcial,  para que me crean? ¿Deberé declarar que no mantengo secretos horribles? ¿que nunca he anhelado que alguien muera de muerte mortal,  para que me crean? ¿He de jurar que no me gustan las rodillas de las ninfas de abril y mayo? ¿Deberé renunciar al rojo del vino? ¿al placer azul de la concha marina y húmeda? ¿al recuerdo del cuchillo ensangrentado? ¿a lo que yo soy o he llegado a ser,  para que me crean? No, créanme,  soy solo el silencio del santo difunto,  la tierra pobre de luz, el pan duro de cada día,  la flor marchita en el vaso, y el mendigo de cada amanecer....

Fernando Mires - LA POLÍTICA, EL AJEDREZ Y LA GUERRA

Imagen
    Las semejanzas que se dan entre el ajedrez, la política y la guerra no son solo analógicas. En gran medida podemos considerar al ajedrez como simulación de una o de otra. De la guerra en cuanto se trata de derrotar adversarios, ocasionando bajas al enemigo. De la política en cuanto el juego no termina con la muerte del rey, solo con su derrota. Los jugadores de ajedrez ocupan, de este modo, el lugar del destino. De ellos depende la suerte de sus reyes, o gobernantes o simplemente caudillos. De tal manera que, si un gran ajedrecista da consejos a un jugador, estos deben ser tomados muy en serio; eso vale también para un jugador político o militar. En eso pensaba justamente cuando leía una entrevista hecha por el diario “El Mundo” de España a uno de los mas notables ajedrecistas de todos los tiempos,  Gary Kasparov , quien después de su magnífica carrera ha dedicado mucho tiempo a escribir sobre la guerra;  un juego con el que no se juega . El título de la entrevis...

Fernando Mires - EL CNTROVERTIDO PREMIO NOBEL DE LA PAZ

Imagen
   El premio Nobel de la Paz suele provocar controversias. A diferencias de los “premios nóbeles” en otros temas, los periodistas especulan sobre el futuro ganador. Cada medio de difusión tiene sus propios candidatos. No es un premio político, pero suele ser otorgado a personajes políticos. No es un premio político, insistimos. Pero sí tiene efectos políticos. Y aquí está el gran problema:  La política sin controversia no existe  pues la política, al serlo, supone la división de campos . Ningún político puede representar a todos los ciudadanos de su país. María Corina Machado tampoco. Pues bien, ahí está está el segundo problema que implica el otorgamiento del codiciado premio.  La política es representación . Por lo tanto, cuando es otorgado un premio Nobel con alcances políticos, será dignificado un representante de muchos representados. Es un premio individual en tanto es conferido a una sola persona. Pero también es un premio plural ya que a través del repre...