Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Fernando Mires; Jueves de la poesía - RECUERDOS IMAGINARIOS

Imagen
  Osvaldo Monsalve, Oda Saturnina MÁS ALLÁ Yo estaba predicando en los jardines de piedra de la cárcel estatal “Donde me trajeron o me llevaron los que viven fuera de la caverna oscura de Platón” Hasta que – era hora de visitas - apareciste  Tú, con tu vestido transparente del verano El mismo de tu juventud, el que llevabas En el más acá Traías una botella de vino tinto acunada en tus brazos Como si fuera el bebé de Rosemarie  Y me la diste, triste Con un gesto hecho de relámpago y azúcar Haciendo una leve inclinación suiza con tus tobillos A punto de ser quebrados por el brillo del aire era un vino argentino, agrio, de rojo mendoza, cavernet, chirac, no sé, y yo continué mi prédica, rodeado de maleante, incrédulos, ateos y mendigos hasta que me di cuenta: estaba rezando el madre nuestra Con la botella en las manos Agarrado a su cisne cuello negro Como quien sostiene un hilo de fuego Tan cerca del abismo, pero en el más acá Tu me miraste, reíste. Estabas linda como el sol...

Fernando Mires - REVISITANDO LA CAVERNA DE PLATÓN

Imagen
    El método de Plat ó n era socrático. A través del diálogo  Platón  daba cuenta de la dicción y de la contra-dicción. Sin usar esa s  palabra s , su punto de partida era un discurso que, al serlo, no establece nunca una verdad absoluta, en el mejor de los casos una probabilidad surgida del diálogo.  En este texto el diálogo se da entre  Platón y Glauc ón,  hermano menor de Platón a quien en La Política el gran filósofo intenta iniciar en los misterios del bien pensar. Glauc ó n  actúa en representación de nosotros, los seres comunes y corrientes y Platón, nada modesto, en nombre del saber. Por eso, justamente, en referencia a la caverna de Platón hablamos de una alegoría, pues el propósito del maestro es ense ñ ar a su discípulo mediante una narración que utiliza símbolos, metáforas y figuras  y así  transmitir un significado oculto. Una alegoría que es, o ha llegado a ser también un mito, entendiendo por mito una narrativa que i...