Fernando Mires - EL TIEMPO DE DONALD TRUMP
1. No se puede entender ningún proceso, hecho o fenómeno sin considerar las condiciones de tiempo y lugar en donde se originan y desarrollan. Cada tiempo tiene sus propias claves. Omisión en que suelen ocurrir algunos historiadores y analistas políticos cuando piensan una realidad pretérita aplicando módulos del presente, o a la inversa, cuando piensan la realidad actual aplicando categorías sólo válidas en el pasado reciente. Error este último en que, a mi juicio, han incurrido no pocos autores que intentan analizar a la figura política más decisiva de la actualidad; sí, me refiero a Donald Trump. El presidente norteamericano es un hombre de nuestro tiempo y ese tiempo ya no es el de la Guerra Fría. De ahí que todos los intentos para enfocar el fenómeno Trump con categorías como izquierda o derecha, progresista o reaccionario, comunista o capitalista, son inadecuados. La tarea de un historiador, de un sociólogo, de un politólogo, es detectar los periodos en donde se mueve...