Entradas

Mostrando entradas de 2025

Fernando Mires - EL RETORNO DE LA BIPOLARIDAD MUNDIAL

Imagen
   En los albores de la globalización, de la que se comenzó a hablar con insistencia después del derrumbe del comunismo, no fueron pocos quienes pensaron en que el mundo, sin una contradicción fundamental que lo atravesara de lado a lado, como fue la de capitalismo versus comunismo, comenzaba por primera vez a reconciliarse consigo mismo. El siempre hegeliano Francis Fukuyama -recordemos-no se cansaba de decir que su “fin de la historia” no significaba que la historia de la humanidad había terminado, sino que la dialéctica (afirmación-negación) que hasta entonces había dado sentido a la historia universal, ya no era vigente. SOBRE IMPERIOS Y COMPARSAS Aún sin decirlo, los teóricos de la globalización, al imaginar que por primera vez el mundo era uno solo, postularon el cumplimiento de la utopía negativa del marxismo, a saber, que sin el advenimiento del comunismo el mundo estaba condenado a caer bajo la barbarie representada en la subordinación absoluta del trabajo por el capi...

Fernando Mires - POEMAS SUELTOS

Imagen
  Osvaldo Monsalve - "Es el hombre "   “QUANTENTHEORIE” Pude comprobar al mirarte con la atención científica que requiere cada relación humana por qué cuando tú eres no estás, sino emigrando hacia –en los mapas- ignorados territorios a través de miles, millones de espíritus sin materias ni átomos en medio de miles, millones de corpúsculos y luces alineadas en partículas elementales que no son tales. Invisibles a los ojos, a los anteojos y a los antojos Invisible en los rincones de eso que llamas tu mundo vale decir, el del secreto de tus ojos, el de tu pie izquierdo el de tus lágrimas, el de tus gestos, el de tu cepillo de dientes y también el del cofre de los recuerdos que cierras  con llave cada vez que escuchas el ruido de mis pasos  donde nada de eso existe, ni siquiera yo, como tú crees. Tal vez una tendencia de un ser que pudo haber sido y ya no es,  una probabilidad del destino, una simple ilusión de una ilusión. aunque de pronto pareciera que regresas co...

Fernando Mires - UNA PAZ (POR AHORA) IMPOSIBLE

Imagen
   La famosa frase de Clausewitz, “la guerra es la continuación de la política por otros medios” fue correcta en el tiempo cuando las guerras estaban sujetas a leyes. Pero al contemplar las guerras de nuestro tiempo, no lo es. Clausewitz, cuando escri bía sobre la guerra pensaba en el enfrentamiento entre dos ejércitos regulares, cada uno con su uniforme, en un campo de batalla lejos de ciudades y poblados, y al redoble del tambor. Las guerras de hoy no son, sin embargo, regulares. Si miramos hacia el Gaza o hacia Ucrania, por ejemplo, veremos que el aniquilamiento de la población civil no puede ser considerado parte del inventario de los llamados “da ñ os colaterales” pues los objetivos de los drones y misiles – a diferencia de los cañones del siglo XlX - apuntan con premeditación a la población civil como si esta fuera el principal objetivo de guerra. Esa, en los tiempos de Clausewitz, habría sido una irregularidad. Pero ahora es una regularidad (guerra de exterminio). Los m...

Fernando Mires - (jueves de la poesía) EL TIEMPO Y EL YO

Imagen
  Osvaldo Monsalve - Y el ángel que pasa todavía   LA MIRADA La mirada, menos de dos segundos que cruzó el viejo poeta con la erguida, altiva y anciana transeúnte La mirada que no solo delató la misma edad del calendario de dos que habían vivido muy cerca sin saberlo  Sin conocerse jamás: dos vidas gemelas e ignoradas. Reveló antes que nada la indismentible certeza de que sin suponerlo ambos compartían un mismo signo: esa luz azul acuosa que solo saben llevar con dignidad los que provienen del linaje de los piscis sin acuarios los mismos que no han abandonado del todo la condición líquida y no etérea que algunos teólogos  del neuma sagrado asignan sin ninguna prueba  a la pobre y contradictoria condición humana. Podría ser incluso el color del agua cuando el mar no existía antes de que el severo gesto de la mano bíblica cometiera  el imperdonable error de separar en su propio lecho  a las tinieblas de la luz, las que nunca más dormirían abrazadas. Tal ...