Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Fernando Mires - MADURO Y MILEI SE NECESITAN

Imagen
    En la dialéctica hegeliana, también en la marxista, suele hablarse de  la unidad de los contrarios . Quiere decir que existe una relación entre la afirmación con la negación. No puede haber una negación sin afirmación y no puede haber una afirmación sin su correspondiente negación. La afirmación produce su propia negación y, al producirla, la afirmación se afirma sobre sí misma. La vida y la muerte son antagónicas, pero gracias a ese antagonismo, las cosas, entre ellas nosotros mismos, son. El día existe gracias a la noche y viceversa.  Y en la vida política, la derecha existe gracias a la izquierda y viceversa . En cada cosa hay un sí y un no. La contradicción es una ley de la vida. De la vida política, también. No puede haber política sin contra-dicción lo que, en sentido literal significa, decir-en-contra. Ahí donde la posibilidad de-decir-en-contra no existe, no hay política.  Eso significa que autocracias, dictaduras, tiranías, no son gobiernos político...

Fernando Mires - EL PODER DEL PODER

Imagen
    “El poder es como el sol y la muerte, no se le puede mirar de frente”. Son palabras iniciales de Vadin Baranov, quien fuera uno de los consejeros más cercanos a Putin, según nos cuenta Giulano da Empoli en su muy bien lograda novela  El Mago del Kremlin,  cuyo tema central  es la vida de un hombre-poder (o de un poder hecho hombre) llamado Vladimir Putin. Una vida dedicada a la obtención de más y más poder. Nos referimos a la vida política pues la vida del espía que nunca ha dejado de ser Putin solo sirve al autor como punto de referencia para entender su acceso indetenible hacia la cima donde él ahora está situado. Todo comenzó con la desintegración de la Rusia imperial desde la Perestroika de Gorbachov la que alcanzó su punto culminante durante el segundo gobierno del “oso” Boris Jeltsin “quien solo se lo pasaba jugando tenis. O en casa bebiendo”. Una desintegración personal, reflejo de la desintegración de la enorme nación.  La sociedad rusa-comunist...

Fernando Mires - MADURO, EL ILEGÍTIMO

Imagen
   Como sucede con la mayoría de los conceptos que utilizamos en esta vida, ese significante llamado dictadura no ha estado ligado, a lo largo de su historia, al mismo significado. Originariamente, durante la fase de formación del imperio romano -nos informamos a través de Maquiavelo- el término dictadura estaba lejos de tener un significado peyorativo ( Discursos  sobre la primera década de Tito Livio) . Dictador quería decir, en un sentido literal, “el que dicta las leyes”. Al emperador, en condiciones de excepción, le era concedida por un plazo determinado la atribución de dictar leyes especiales (hoy las llamamos decretos). En cierto sentido el emperador ocupaba el rango de un comisionado del estamento dictador de leyes, fuera este un parlamento o un tribunal. Por lo tanto el de dictador era un cargo legal y legítimo a la vez, entendiendo por legitimidad lo que entendían los romanos: un derivado de la legalidad. Para los romanos, no siendo sinónimos, la legitimidad pr...

Fernando Mires - UCRANIA Y VENEZUELA

  A primera vista no pueden ser más diferentes. Aparte de que en estos momentos ambos países concitan la opinión pública mundial, nada parece tener que ver uno con el otro. El primero, sufriendo una despiadada invasión territorial desde la Rusia imperial de Putin. El segundo, sufriendo una dictadura, la de Maduro, una que del modo más impúdico ha robado la soberanía a su propio pueblo para luego castigarlo con persecuciones, cárceles, muertos, entre ellos una gran cantidad de niños. Una segunda mirada, sin embargo, nos permitirá advertir que ambas naciones, Ucrania y Venezuela, se encuentran vinculadas en el trazado que diseña la contradicción fundamental de nuestro tiempo; y esa es la que separa, para decirlo con Popper, a los partidarios de la “sociedad abierta” y a los que defienden el orden derivado de una “sociedad cerrada”. Una línea divisoria que no tiene nada de nueva. La única novedad es que ahora esa línea cruza los firmamentos de la realidad global. Precisamente des...

Fernando Mires - ALEMANIA ENTRE EL ESTE Y EL OESTE

  Los titulares fuera de Alemania daban la noticia como si hubiera sido una bomba. Pero aquí en Alemania nadie fue sorprendido por los resultados de las elecciones que el 01-9 tuvieron lugar en Turingia y Sajonia. Mas bien fueron vistos como el desenlace de la crónica de un desastre anunciado. Muy anunciado. Es que una de las pocas cosas buenas que quedan en Alemania son las encuestas. Y cuando todas coinciden, el resultado ya está cantado. De modo que a las 18 horas de ese domingo de septiembre el resultado solo fue formalmente ratificado.  DOS POPULISMOS Lo dicho no significa por supuesto que las elecciones regionales no hayan sido importantes. Todo lo contrario. Por primera vez en la historia reciente los nacional-populistas organizados en AfD (Alternativa para Alemania) alcanzaron el primer lugar en Turingia y estuvieron a pocos centímetros de alcanzarlo en Sajonia. Pero además de esa batida de récord hubo otra performance que hipotéticamente, y bajo determinadas condicion...