Fernando Mires - VENEZUELA, MÁS ALLÁ DE SU TRISTEZA
La novela “El fin de la Tristeza" del escritor Alberto Barrera Tyszka puede ser leída como una novela policial con trasfondo político o como una novela política con trasfondo policial. Es las dos cosas; a veces más una, a veces más otra. DURANTE LA TRISTEZA Gabriel Medina es un ciudadano que ha decidido, de manera consciente e inconsciente, escapar de la realidad que lo rodea, pero no para vivir otra realidad sino, como el mismo lo reitera, para vivir sin realidad. “No soy un héroe” –confiesa Gabriel- “ni siquiera soy un hombre de acción. No me interesa luchar contra nada. Solo soy como una persona a la que no gusta su historia". “Lo único que quiero es regresar a mi vida anónima y maravillosamente circunstancial”. De acuerdo a esas, sus palabras, Gabriel ha elegido la vía del exilio interno, muy usual entre quienes vivieron en los regímenes del “mundo comunista” y hoy bajo gobiernos como los que imperan en Rusia, China, Irán, Nicaragua, Cuba, y de modo creciente en Venezu...