Fernando Mires - LA BRONCA
avier Milei es un fenómeno. Digo fenómeno, pero no en el léxico de los argentinos para quienes fenómeno es sinónimo de fabuloso, de piola, de macanudo. Lo digo más bien en idioma kantiano. Para Kant el fenómeno es lo que aparece ante nuestros sentidos. Luego, lo que en un objeto está más allá de nuestros sentidos (y sus artefactos) es “la cosa en sí“, tesis que después retomó el trío filosófico formado por Husserl, Heidegger y Arendt. Para el primero la esencia del fenómeno nos está cerrada, para el segundo -ahí sigue a Hölderlin– el lenguaje no dominado por la razón, que es el de la poesía, podría abrir algunas compuertas a lo que yace en los umbrales del “en sí“ kantiano. Para Arendt, el fenómeno nos anuncia (ilumina) con su aparición –lo compara con un milagro– el mundo desde donde proviene. El común denominador en los tres grandes fenomenólogos, es que el fenómeno (en este caso, hablaremos del fenómeno Milei) carece de determinación. Simplemente aparece, y con él hemos de con...