Fernando Mires - POLÍTICA EN TIEMPOS DE GUERRA
No vamos a volver sobre la famosa y trillada frase de Clausewitz. Solo unas palabras para agregar que cuando escribió “la guerra es la continuación de la política por otros medios”, no quiso decir, como ha sido comúnmente mal entendido, que la guerra suprime a la política, sino algo distinto, a saber, que la política continúa existiendo bajo la hegemonía de la guerra . Eso significa que hay política en la guerra, que hay política de guerra y que hay política más allá de la guerra . POLÍTICA Y GUERRA Hay política en la guerra porque si no fuera así las guerras no tendrían final. Kant, en su Paz Perpetua, fue el primero en entenderlo. Sabiendo que las guerras buscan imponer condiciones al enemigo, concedía mucha importancia a los llamados armisticios, también llamados parlamentos: espacios y lugares donde los enemigos parlan. De los armisticios surgen las negociaciones que pondrán fin a la guerra. Los armisticios, siguiendo a Kant, ...